Vía FAPA Ágora, hemos recibido esta información, proveniente de la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción), y  que, por su interés, reproducimos en nuestro blog. Esperamos os sea de utilidad. 
BBVA y FAD ponen en 
marcha un curso online para orientar a padres y madres sobre cómo prevenir el 
consumo de drogas entre sus hijos
·        El objetivo es 
facilitar conocimientos y actividades a los padres y madres para prevenir el 
consumo de drogas dentro del ámbito familiar.
·        El curso virtual 
“En Familia” es gratuito y para participar hay que inscribirse previamente a 
través de  www.fad.es 
 
En concreto, 
el curso virtual “En Familia” ofrece posibilidades para, entre otras cosas: 
- Mejorar la 
comunicación dentro de la familia: cómo hacer una crítica, cómo escuchar, cómo 
enseñar a decir “no”, etc. 
- Aumentar la 
calidad de la vida afectiva de la familia: cómo incrementar la autoestima de 
los  hijos, cómo expresar afecto y recibirlo, etc.
- Aprender cómo 
poner límites a los hijos.
- El ocio y el 
tiempo libre de los padres como espacios para educar a los hijos.
- Cómo 
entenderles y relacionarnos con ellos teniendo en cuenta su momento de 
desarrollo.
- Cómo y cuándo 
hablarles de drogas y cómo afrontar situaciones de consumo iniciales si se 
producen. 
Los 
contenidos de los cinco módulos del curso virtual “En Familia” 
son:
1) ¿Cuál 
es mi papel en la prevención de drogas? Un acercamiento a las 
drogas
En este módulo se analizan aquellos 
elementos a través de los que padres y madres pueden preparar a sus hijos para 
enfrentarse a la convivencia con las drogas. Asimismo, se abordan los conceptos 
básicos para entender las drogas y las relaciones que se establecen con 
ellas.
2) La 
educación sobre el mundo de los sentimientos y la comunicación familiar 
Aquí se trabajan aspectos que 
faciliten y hagan más eficaz la comunicación y el desarrollo afectivo entre 
padres e hijos: las claves para escuchar activamente, la empatía, el saber decir 
“no” o hacer críticas de forma adecuada, el saber identificar y expresar 
sentimientos, o el fortalecimiento de la autoestima. 
3) Cómo 
organizar la convivencia en la familia 
Se aborda cómo promover el 
desarrollo de capacidades para mejorar la convivencia familiar a través de la 
negociación de normas y límites, y cómo padres y madres pueden participar y 
disfrutar de su entorno social, además de resaltar la importancia que tiene el 
ocio y el tiempo libre en la familia.
4) Cómo 
afrontar en familia un problema de drogas
A través de este módulo, se analiza 
cuál es el papel de padres y madres ante las situaciones problemáticas de sus 
hijos con las drogas, y se establecen pautas para afrontar estas 
situaciones.
5) 
Nuestros adolescentes
La adolescencia es una etapa difícil 
pero enriquecedora, en la que padres y madres se encuentran muchas veces 
desbordados. Por eso, en esta sección se proporcionan claves, pistas y 
posibilidades de avanzar en la tarea educativa.